Tiempo de lectura 60 seg.
ADVERTENCIA: Los editores de este Sitio no son responsables por las consecuencias no deseadas que pudieran suceder por la ejecución de los esfuerzos acá indicados.
Es responsabilidad del practicante el previo control médico que autorice la práctica de estos esfuerzos. Estos esfuerzos son prohibidos para personas con problemas oftalmológicos y cualquier patología de columna vertebral.
Asana es un vocablo sánscrito que significa “Postura”. La práctica regular de las Posturas que se detallan a continuación contribuye a la Cultura Física, la Cultura Intelectual y la Evolución Emocional.
Asanas Culturales son las que siguen:
- Paro de Cabeza: postura invertida, en equilibrio. Se ejecuta colocando el cuerpo físico en el triángulo formado por los codos, los brazos, las manos entrelazadas y la cabeza
- Paro de Hombros: postura invertida, en equilibrio. Se ejecuta colocando el cuerpo físico sobre los hombros, sostenido por ambas manos en cualquier lugar de la espalda desde las caderas a los omóplatos.
- Arado: se ejecuta desde la postura anterior, llevando las piernas juntas detrás de la cabeza hasta tocar con la punta de los dedos de los pies el piso.
- Pez: se ejecuta, acostado en el piso, con apoyo en las manos y los codos debajo del cuerpo, se levanta la espalda y deja colgar la cabeza. El 95% del peso del cuerpo se coloca en los codos y manos y el 5% sobre la cabeza.
- Pinza: es una flexión frontal. Sentado con las piernas estiradas, se estiran los brazos hacia arriba, doblando la cintura se toman las piernas o los pies. Se estiran a la misma vez las piernas por la parte de atrás y la espalda en la zona lumbar.
- Cobra: es una flexión dorsal. En postura boca a bajo, se colocan las manos al costado del pecho. Se levanta la cabeza y el pecho inhalando. Se levanta la parte superior de la espalda, con apoyo en las manos mientras se estiran los brazos no más de 5 a 10 cmts. Durante la ejecución de la postura mantener los codos contra el tórax, los talones juntos y los glúteos contraídos.
- Saltamontes: es u flexión dorsal. En postura boca abajo, se colocan, las manos y brazos debajo del cuerpo. Manteniendo el mentón y los hombros apoyados en el piso, se levantan ambas piernas juntas, estiradas lo más alto posible.
- Arco: es una flexión dorsal. En postura boja abajo se llevan los brazos a lo largo del cuerpo para tomar los tobillos de cada pie con cada mano. Se ejecuta de esta forma: realizar una inhalación profunda, levantar el mentón, el pecho y las rodillas sin soltar los tobillos.
- Torsión Espinal: Sentado sobre un glúteo, recoger una pierna y colocar el talón en la entrepierna, pasar el otro pie por fuera de la rodilla flectada, pasar el brazo de la pierna de apoyo por fuera de la rodilla flectada, llevar la otra nao y apoyarla detrás de la espalda en la línea de la espina dorsal, finalmente girar el cuello hacia atrás.
- Cuervo: es una postura de equilibrio, apoyando las manos en el piso trepar con las rodillas sobre los codos despegando los pies del piso.
- Manos en los pies: de pie, mantener las piernas estiradas, levantar los brazos y bajarlos en un solo bloque con el tronco. Tomar los pies o las piernas donde se alcance.
- Triángulo: con las piernas abiertas en el ancho de los hombros, levantar un brazo, bajar lateralmente estirando la parte interna del muslo de la mano que baja y el tórax del brazo que está estirado.