Tiempo de lectura 1 m.
Antecedentes – Órganos de Registro de Profesores
Esta primera nota será complementada por otras del mismo tenor.
Yoga es una Doctrina secreta para el conocimiento de la existencia de Dios. Yoga, como la Humanidad en el siglo XXI, exhibe avanzados grados de anomia, la falta de normas sociales básicas respetadas y respetables.
En Occidente, es evidente que la Yoga exhibe la falta y la incongruencia de conocimientos mínimos, para ser comprendida en su esencia. Yoga es un sistema para la Evolución de la Conciencia. Yoga según alguna escuela filosófica de la India es un sistema para el Conocimiento de Dios.
Los órganos de registro que “autorizan a trabajar” a Profesores y Escuelas de Yoga son parte de la ignorancia y la hipocresía de la Civilización en general y de los gobiernos en particular.
Ningún órgano de registro de Profesores y Estilos de Yoga cumple con los pilares básicos necesarios para la Evolución de la Conciencia o el conocimiento de Dios, Tradición y Linaje.
A continuación, la Escuela Yoga de Todos Vasistha Vedanta indica los conocimientos y prácticas, mínimos necesarios, para que una persona, Instructor o Profesor, pueda entregar diferentes niveles clases de Yoga.
Contenidos Básicos – Instructor
El Instructor de Yoga debe dominar fundamentos teóricos y práctica individual.
El Instructor debe acumular 300 -trescientas horas efectivas de prácticas de Asanas. En un cálculo conservador, esta sumatoria se alcanza con dos sesiones semanales de práctica, durante 30 meses.
El Instructor debe conocer y practicar, las cuatro Ramas o Medios (Raja. Jñaña. Karma. Bhakti.) La enseñanza que el Instructor debe entregar en cada clase será basada en los cinco Principios, el Saludo al Sol, el Pranayama Básico (Respiración Completa) y los cinco Ciclos de las Asanas siguiendo el orden el Tantra Yoga.
Contenidos Básicos – Profesor
El Profesor debe dominar con la práctica, los conocimientos de un Instructor de Yoga.
Los conocimientos que el Profesor debe sumar incluyen: acumular 800 -ochocientas horas efectivas de prácticas de Asanas. En un cálculo conservador, esta sumatoria se alcanza con dos sesiones semanales de práctica, durante 48 meses.
El Profesor debe realizar práctica de Pranayama (Respiración) Intermedio, cada semana practicar la Dhyana (Meditación) con sus pasos previos (Pratyahara y Dharana). Es imprescindible el conocimiento de Mantras de apertura y cierre para cada Sádhana. Conocer los principios de Ayurveda (Nutrición y Estilo de Vida) y la relación científica del Hatha Yoga con la Ciencia.