Encorvamiento sobre el corazón.
Dos Asanas simples para corregir el problema.
Cultivar y mantener una buena postura es uno de los retos modernos.
Algunas de las razones para una mala postura y el gradual encorvamiento de la columna incluyen:
- Corazón cerrado. Tu forma de ser es emotivo, emocional.
- Eres de hombros caídos. Tu actitud es intelectual, analítico y hasta excesivamente racional.
- Excesiva energía en los plexos superiores cuando estás poco conectado a la tierra.
- Plexo gástrico débil, fláccido.
Corazón cerrado
Nos doblamos físicamente sobre el corazón para defendernos del exterior. Esta postura tiene su origen en la falta de confianza en las capacidades personales, el miedo fundado o no, la educación en la base del castigo y la represión, relaciones de pareja autoritarias. Todas estas situaciones te llevan a la falta de autoestima y a la falta de confianza en tí mismo.
Miedo, ira, enojo y tristeza son los monstruos que cuidan la puerta del corazón. Tenemos que ser amigables con ellos para abrir nuestros corazones.
Si embargo, al contrario de lo que se piensa. Para abrir el corazón, debemos empezar en el plexo solar y cultivar una focalización las energías emocionales residentes en esta área del cuerpo. La mayoría de nuestro profundo dolor emocional se almacena en el plexo solar (entre el centro del ombligo y el pecho.) Nuestros instintos proteccionistas comienzan a menudo en el área del plexo solar.
Muscularmente, el corazón necesita el apoyo de los músculos posteriores para permanecer abierto. Si sus músculos posteriores son débiles, colapsamos gradualmente y nos encorvamos.
A la vez, los músculos de la pared abdominal deben ser firmes y elásticos para compensar la acción constante de los dorsales, para mantenernos erguidos, en posición de sentados o de pie.
A continuación exponemos dos Asanas – Posturas Físicas que ayudan a resolver estos problemas:
- Paschittmotanasana – la Pinza : Sentado en el piso tomarse la punta de los pies con las piernas estiradas.

- Bujanghasana – la Cobra: boca abajo apoyar las manos al costado del pecho, levantar la cabeza, luego el pecho y finalmente empujar con las manos hacia arriba y hacia atrás unos 5 cmts.
