fbpx

Tiempo de lectura 1 min. 30 seg.

1er. Requisito – Propósito de Vida: La Felicidad

            Todos debiéramos adoptar alguna clase de practica de Yoga para lograr el estado de Felicidad, la Dicha Infinita.

La Práctica de Yoga para alcanzar la Felicidad, se llama Sádhana. Sádhana es una forma de lograr la meta de la vida humana: la Dicha Infinita.

Sin Sadhana nadie puede cumplir con el propósito de la vida.

De Ideas e Ideales

Hay ideas e ideales.

Algunos deciden desarrollar un cuerpo extraordinario, tener una figura perfecta, tener una familia, tener un negocio, otros dar la vuelta al mundo tantas veces sea posible y, otros, juntar un millón de pesos.

Las acciones y esfuerzos que perecen son “Ideas.”

El Ideal es un preconcepto humano inconsciente. Este pensamiento estimula a realizar los mayores esfuerzos, sin desmayo, hasta que sea cumplido.

Para el aspirante espiritual, hay un ideal espiritual que ha puesto delante, para lograr y realizar. Este ideal espiritual es el primer requisito para realizar la Práctica Espiritual, la Sádhana.

Etimología de Sádhana

La palabra Sádhana viene de la raíz Sadh que significa “esfuerzo” “empeño para lograr un resultado especial (Siddhi)”. A aquel que se esfuerza se le llama Sádhaka y si logra el resultado esperado, conseguir el Siddhi, se lo llama Siddha. Un Siddha desarrollado completamente es quien ha logrado el conocimiento pleno de Brahman. La realización del Ser o la visión de Dios no son posibles sin el Sádhana.

El 2º. Requisito – Sistema de Yoga, el Ashtanga Yoga

            El segundo requisito es un procedimiento bien preparado y dosificado: un Sistema.

El aspirante debe adoptar un programa bien definido, probado, que se adapte a su naturaleza intelectual y emocional: uno de los 4 (cuatro) Medios del Yoga (Raja, Karma, Bhakti o Jñaña). El Sistema por excelencia para toda práctica de Yoga es: el Ashtanga Yoga, los 8 Peldaños del Yoga.

Si deseas evolucionar rápidamente tu práctica debe ser la correcta para ti.

El Sádhana difiere según cada persona de acuerdo con su capacidad temperamento y gusto.

El 3er. Requisito – Perseverancia.

El progreso espiritual es muy gradual y de naturaleza ambivalente.

Trabajar azarosamente, no te conducirá a ninguna parte, y lo peor es que implicará una gran pérdida de su preciosa energía. Sin esa clase de programa es muy difícil lograr algún progreso.

El proceso completo de terminar con ese programa no es una navegación serena sino un camino escarpado. Muchas veces el aspirante será presionado por fuerzas adversas, agobiantes, a buscar un refugio temporario, tal como un barco cuando queda atrapado por una tormenta fuerte, busca algún puerto para escapar de la tormenta.

CONCLUSIÓN

Para poder transitar la senda de la vida espiritual: 1) que el aspirante conciba un ideal, que tenga un pensamiento en el que se pueda refugiar en épocas de tensiones externas: conviértete en un buen hombre.   2) Elabora un programa general de vida con un Yoga, purificando el corazón, silenciando tu mente, aquietando los pensamientos, mitigando las emociones, retrayendo los sentidos que tienden hacia afuera, debilitando los deseos y tendencias 3) Practica con perseverancia (Abhyasa) y vive sin apego, sin deseos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *