4 Medios del Yoga (de Síntesis)
Diferentes textos de la Filosofía Vedanta y comentarios de Estudiosos, Pandits, Rishis y Sabios coinciden que Moksha – Liberación se alcanza con el estudio y la práctica de las Técnicas que integran estas 4 Ramas del Yoga.
La experiencia enseña que el estudio especializado, la maestría en algunas de las técnicas de estos Yogas también conduce a Moksha – Liberación. Estas técnicas son en sí mismo Yogas: Mantra, Pranayama, Swara, Abhyasa, Laya, Kriya, Nada.
La inspiración vedántica de Swami Sivananda presenta el Yoga de Síntesis en sus más de 300 libros y Estudios. El Maestro aplicó los mismos procesos académicos mediante su propio estudio y práctica, disciplinada e intensa, durante 16 años en las orillas e islas del Ganges. En esta línea de pensamiento, en el Yoga de Síntesis YDT-VV, admitimos que el estudiante bajo su responsabilidad pueda practicar con la misma libertad después de 12 años de práctica.
- El Raja Yoga (Yoga del Control de la Mente) es un proceso racional que permite el conocimiento del funcionamiento de la Mente con una Postura. Su objeto central es eliminar la actividad de la Mente.
I.2. YOGAS CHITTA-VRITTI-NIRODHAH
‘Yoga es la restricción de
las actividades de la Mente.’
- El Raja Yoga es llamado Ashtanga Yoga – 8 Pasos del Yoga. El estudiante serio de cualquier rama del Yoga se verá transitando permanentemente el Ashtanga.
- La sucesión de episodios que el practicante debe superar incluyen: los Valores Éticos – Yamas, los Valores Morales- Niyamas, el esfuerzo físico – Asanas de acuerdo a cada individuo (sexo, edad, gestación, enfermedad, etc.), el control de la energía cósmica / Prana – Pranayama
- Estas prácticas, asociados, fluyen a la Instropección, la Concentración, la Meditación y la Supra conciencia
- Jñana Yoga (Yoga del Auto Conocimiento) es el diálogo de Rama y el Sabio Vasishta. Es el Yoga del Intelecto. Se aprende el proceso de las enfermedades. La decrepitud. El proceso de vivir. Los 3 cuerpos y las 5 envolturas. Es el proceso de entender la vida y su desarrollo racional que conducen al Autoconocimiento. En el proceso se utilizan las diferentes prácticas individuales elegidas para cada día.
- Karma Yoga (Yoga del Servicio Desinteresado) es la práctica de acciones de servicio al prójimo sin esperar recompensa material ni espiritual. El karma yogi entrega las manos al trabajo y la Mente y el Corazón al Guru, el Ishta Devata o Dios. En el proceso el karma yogi recoge el karma del pasado (sanchita karma) y proyecta el karma del futuro (agami karma) sin embargo cuando entra en balance, desaparece el prarabdha karma, el Karma de esta vida…Nada espera. Su cuerpo actúa. Está limpio de deseo. El Karma se quema por completo.
- Bhakti Yoga (Yoga de la Devoción) son las acciones que permiten al practicante sublimar la emoción en Devoción a Dios (Rezar y Adorar con Rituales). La razón profunda de sublimar la Emoción en Dios es alcanzar Su Gracia, para realizar el Sádhana. El individuo que adora a Dios en su Mente tiene un gran paso dado en dirección al Bhakti. Pero acciones mínimas, como poner una flor delante de una imagen, prender una vela, quemar incienso, tomar un poco de agua recitar un mantra 12 veces son actos poderosos de Bhakti Yoga, el Yoga de la Devoción.
REGALO: ENVÍA UN MAIL AQUÍ y recibe “Texto de Meditación Guiada Silenciosa (tema del Diploma Rubí) y una Sesión GRATIS de Meditación Guiada Silenciosa +YDT-VV”