fbpx

OM. Lo has escuchado y lo has pronunciado. Lo dicen todos los practicantes de Yoga. En infinidad de lugares se tiene a OM entre sus sílabas preferidas: bares, tiendas, cuadernos, toda clase de objetos y accesorios. Consecuencia de la globalización o perversión cultural generalizada que, en forma indómita, corta vertical y transversamente las sociedades de todos los países en todo el planeta tierra, para extrañeza y sorpresa de los habitantes de otras razas universales.

Definición de Om

Om, Aum, y designado también como pra-nava. Su traducción sería  “Preferencia retumbante”.

Es el símbolo más alto y comprehensivo de la espiritualidad hindú, también utilizado como mantra en el budismo (especialmente en el Vajrayana). 

Es un símbolo tanto visual como sonoro. No constituye una sílaba “mágica” ni tampoco se la considera propiamente una palabra, sino una manifestación de energía espiritual. Designa la presencia del Dios en la Materia, el Absoluto en la Ilusión, Brahma en la Maya (ilusión).

Simbología del OM

En la letra que lo representa, el mundo de la corporeidad, la mente y el inconsciente está figurados por las tres curvas inferiores, y la Conciencia suprema, que ilumina y revela los otros tres elementos.  

El símbolo OM está formado por tres curvas, un semicírculo cóncavo y un punto. Constituyen una totalidad teórica cerrada. Las tres curvas se hallan ligadas entre sí en un punto central, desde el cual se generan; mientras que el semicírculo superior con el punto interno permanece separado, dominando el conjunto.

El símbolo refiere a los tres estados de conciencia: la vigilia, el sueño (con sueños) y el sueño profundo, y la Conciencia Suprema o Sí-mismo (Atman), que los contempla compenetrándolos. La figura abierta del semicírculo bajo el punto superior significa infinitud y señala que el limitado pensamiento no puede captar la profundidad y altura de ese punto. La curva inferior representa el mundo material de la vigilia, el plano de la vida exterior, lo inmediatamente captable. La curva menor simboliza el estado onírico, en que cierto modo  se encuentra en el estado de vigilia y el sueño profundo, y que no es estimulado por objetos externos sin solo por representaciones del pensamiento. La curva de arriba simboliza el inconsciente, lo que llamamos el estado de sueño profundo, pero es además un miembro de conexión, ya que es lo más próximo al punto de la Conciencia  absoluta que está figurada por el punto superior, que ilumina y domina los otros tres elementos: es el Turya, el Cuarto; sin él no habría pensamiento, ni símbolo , ni universo. El punto, pues, ilumina los tres estados.

OM resplandece con su propia luz, y solo puede experimentarlo aquél que, habiendo trascendido las tres curvas, lo ha alcanzado y con el se ha fundido. Así, el punto superior puede interpretarse de tres maneras: como Conciencia absoluta, como la conciencia del Contemplador que subyace cuerpo y mente, o como Liberación del mundo fenómenico. Intérpretes occidentales han entendido el Om, sobre la base de sus análisis en AUM, con representación de las tres divinidades de la Trimurti; pero esta explicación no es suficientemente profunda.

Metafísica de Om

La forma del Om es una manifestación concreta de la Verdad contemplada: ningún concepto u objeto del universo es independiente; todos son tansmutaciones de la Conciencia una, de cuya existencia participan, en diferente grado. Y en ella está vinculados entre sí.

Ejercicios con OM – Repeticón – Japa – momentos adecuados – Efectos

OM puede ser repetido en todo momento y lugar, por cualquier persona.

Consejos prácticos, para la Repetición del OM  (Japa):

  1. Debes bañarte o al menos lavar tus manos y rostro para practicar la repetición del OM.
  2. En tu casa debes preparar un lugar, que debes mantener limpio, donde haya poca circulación de personas.
  3. Colocar una imagen de veneración (Jesús, Buda, Virgen María, Krishnamurti, etc.) si lo sientes apropiado. Esto es recomendable y te será de gran ayuda con el tiempo.
  4. Puedes sentarte con las piernas cruzadas, las manos cruzadas en el regazo, los ojos cerrados y la columna vertebral perpendicular al piso. Tu postura debe ser confortable y relajada. Si tienes dificultades para sentarte de piernas cruzadas puedes sentarte en una silla.
  5. Realizarás este ejercicio todos los días de tu vida.
  6. Ejecutarás este ejercicio entre 10 y 20 minutos máximo.
  7. Puedes usar una vela encendida durante tu repetición de OM.
  8. Puedes prender incienso en el lugar después de haber practicado.

Al finalizar la práctica, permanece sentado unos minutos antes de volver a la vida mundana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *