Nota del: Diploma Coach y Educadora en Salud y Bienestar con Yoga&Ayurveda

Vivo presentado el Sábado 12 de marzo de 2022

en Instagram @yogadetodoschile

Fisiopatología del Dolor

El dolor puede clasificarse como AGUDO o CRÓNICO. La diferencia entre ambos no es únicamente una cuestión de temporalidad.

El dolor Agudo tiene función de protección biológica (alarma a nivel del tejido lesionado)

El dolor Crónico es un dolor persistente que puede perpetuarse por un tiempo prolongado después de una lesión, e incluso, en ausencia de ella. Suele ser refractario a los tratamientos y se asocia a importantes síntomas psicológicos. 

Estructura de comunicación dolora

Teoría Polivagal es el ambiente sistémico donde se expresa la mayor parte del dolor a  nivel consciente que se verifica en el cerebro.

Nervio Vago es el nervio que recorre el cuerpo físico desde el bulbo raquídeo hasta los órganos internos.

Las hormonas y las neurohormonas actúan frente al estímulo del dolor y actúan con los canales eléctricos del sistema nervioso.

Los receptores de dolor (nociceptores) son terminaciones nerviosas libres, no encapsuladas, que se arborizan en la epidermis y en las estructuras sensibles profundas.

Yoga Ayurveda para la Mitigación del Dolor

Las actividades de Yoga y Ayurveda proponen cursos de acción externa e interna.

La acción externa o terapia holística, es la presencia del terapeuta que induce al paciente a la solución con la palabra (ejercicio aplicado, respiración consciente, pensamientos activos – tensión relajación) o la manipulación mecánica (, baños de vapor, los masajes, los puntos marma).La acción interna o autocuidado cuando el paciente practica el ejercicio aplicado, la respiración consciente, los pensamiento activos – tensión, la Meditación, el descanso nocturno regenerativo y/o restaurativo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *